FilosofÃa de evolución
Buscamos la mejora deportiva en la gente de casa, por eso nuestro club siempre ha sobresalido en la región por su firme apuesta por las categorías inferiores, viendo en la cantera el futuro del equipo. Desde la temporada 1990-1991, el contamos con categorías inferiores, que comenzaron con el equipo Juvenil (Sub-18); pero que ahora recogen todas las edades de competición, desde los más peques, que empiezan a conocer el rugby con apenas seis años, hasta los que se están preparando para entrar en el equipo senior con diecisiete.
Cuando los chavales llegan a sus últimos años en nuestra escuela, y antes de dar el salto al equipo senior, organizamos con ellos un viaje a Irlanda, para jugar allí varios partidos amistosos con equipos locales, y aprovechar para conocer la cultura irlandesa, en la que el rugby es una parte fundamental.
Pretendemos que este viaje estreche aún más la unión entre nuestros jugadores, y que sirva para que sus lazos vayan más allá de los terrenos de juego.
|
|
Para nosotros es importante que los niños, desde que pisan nuestro campo por primera vez, se sientan como en casa. Trabajamos para mantener cada día ese ambiente que existe en nuestro club, y que nos hace únicos. Por eso nos gusta que los pequeños vean a sus entrenadores no como sus jefes, sino como hermanos mayores, alguien que les puede ayudar, no solo en su evolución como jugadores de rugby, sino también en su crecimiento personal. Para que esta conexión jugador-entrenador tenga éxito, el club financia para nuestros jóvenes, los cursos formativos para técnicos organizados por la Federación Española de manera anual. El éxito de este método se ve reflejado en nuestra escuela, donde todos los entrenadores forman parte de nuestro equipo senior o Sub – 18, y su completa formación como técnicos y monitores ha sido sufragada íntegramente por el club, tanto en cursillos para entrenadores de todos los niveles, como cursos organizados en Madrid por el CSD.
|
|
Creemos en la formación continua, no solo en el ámbito deportivo, sino también en otras facetas como la seguridad en el deporte, siendo el rugby además un deporte de contacto. Por ello, nuestros técnicos y jugadores también participan en diferentes cursos de asistencia médica como son el de atención a conmociones cerebrales, uso de DEA y primeros auxilios.
También organizamos todas las Navidades y veranos una jornada de convivencia entre todos los integrantes del club.
En Navidad, años atrás, organizábamos el partido del sombrero, en el que todas las categorías jugaban juntas un partido con un sombrero cualquiera, era una jornada para conocerse y divertirse. El año pasado organizamos una jornada de rugby sin contacto mezclando gente de todas las edades, con experiencia y sin ella en el rugby, participando toda la familia.
A final de temporada, a comienzos de verano, también organizamos una actividad, que varía cada año, como puede ser el paddle surf, todo el club, y luego compartimos comida todos juntos en nuestro campo, para despedir la temporada.
Con la intención de dar a conocer este deporte y difundir sus valores, realizamos actividades de iniciación en varios colegios e institutos en varias localidades de la región. Algunos centros escolares en los que hemos realizado actividades son:

|
- CP – Miguel de Cervantes
- CP – Jove
- CP – Atalía
- CP – Príncipe de Asturias
- CP – Federico García-Lorca
- CP – Santa Olaya
- CP – El Llano
- CP – Montevil
- Colegio San Miguel
Colegio
- Virgen Reina
|
- IES – Padre Feijoo
- IES – Mata Jove
- IES – Emilio Alarcos
- IES – Doña Jimena
- IES – Nº1
- IES– Universidad Laboral
- IES – Rosario Acuña
- IES – Candás
Y muchos otros….
|
|