|
No fue hasta el año 1991 cuando el nombre pasa a ser Club de Rugby La Calzada - Ruck, habiendo terminado previamente el patrocinio del bar homónimo, decidiendo darle al club el nombre del barrio en el que está constituido.
El único rival de La Calzada en el municipio era el equipo de rugby del Real Sporting de Gijón, pero en el año 1995 este eliminó todas sus secciones deportivas al quedar constituido como Sociedad Anónima Deportiva. Esto hizo que los jugadores de la sección de rugby solicitasen la cesión de derechos para continuar como un club aparte. Uno de los fundadores de La Calzada tenía registrado el nombre de Gijón Rugby, pero tras la petición de los antiguos jugadores del Sporting para usar ese nombre para su club, decidió cederles el uso de la denominación de forma desinteresada, constituyendo estos de este modo el Gijón Rugby Club, clásico rival de La Calzada.
|
Competición |
Títulos |
Subcampeonatos |
Campeonato Regional Sénior |
2014-15 | 1990-91, 1994-95, 2001-02, 2012-13 y 2013-14 |
Liga norte Agrupada |
2019-2020* |
Nota (*): En la temporada 2019-2020, la Federación Asturiana dejó el título desierto oficialmente por la pandemia de COVID-19. El Calzada Rugby quedó en primer lugar en la Fase Regular de Liga, pero no se pudo disputar la Fase Final.
|
El Calzada Rugby Club ha vestido tradicionalmente con camiseta a franjas azules y granates, con pantalón azul y medias también azulgranas.
A lo largo de su historia, las franjas han sido tanto verticales como horizontales, y se han visto sustituidas ocasionalmente incluso por un patrón con cuadrados. También se han creado camisetas especiales para acontecimientos como giras por Irlanda o torneos de seven , entre las que cabe destacar la de la temporada 2017-2018 con dibujos de flores de hibisco entrelazados, y detalles maoríes en los dorsales.
Los colores de pantalones y medias han sufrido cambios a lo largo de las temporadas. Los pantalones, más allá del azul habitual, han sido negros, grises o blancos; del mismo modo, las medias aparte de las habituales franjas, también han contado con colores sólidos como azul, granate (actual), azul marino con detalles del club, o simplemente negro
En el año 2009, el club dejó atrás durante varias temporadas las franjas azulgranas, sustituyendo los colores por un naranja vivo, reservando solo los costados para los colores originales del club.
Para las categorías inferiores sub-8, sub-10 y sub-12, la camiseta es rosa con pantalón azul. La media izquierda es azul y la derecha granate. En el pasado también se utilizaron los colores tradicionales del club, así como camisetas rojas y/o grises.
Destaca también el equipo de veteranos, que viste completamente de negro con detalles y dorsales en blanco.
En los inicios del club, cuando el nombre era Club Rugby "La Paz", el emblema era una paloma con una rama de olivo en el pico, precisamente el símbolo mundial de la paz.
Tras el fin del patrocinio del Bar La Paz, el club cambia de nombre y por tanto también su escudo, siendo ahora una versión orientada para el rugby del escudo original del año 1924 del Club Calzada de fútbol, el histórico equipo de fútbol del barrio, que en el año 1969 se fusionaría con el Pelayo Club de Fútbol para fundar el Unión Deportivo Gijón Industrial, equipo que a día de hoy sigue colaborando y manteniendo una estrecha relación con La Calzada.
Con el paso de los años y el último cambio de denominación, el club decide adoptar en el año 2006 el cuélebre de la mitología astur-celta como mascota del club y parte de su emblema, la seña de identidad, representando su resistencia y ferocidad; siendo el nuevo escudo una sutil silueta de este animal mitológico junto a un balón de rugby, acompañado del nombre completo del club.
En el año 2017, se renueva el escudo por uno más modernizado, manteniendo la cabeza del cuélebre, mucho más detallada, acompañada del balón de rugby, y las palabras "Rugby Calzada" en la parte inferior.
Finalmente, en el año 2024, se busca un giro en la imagen del club, recuperando un rediseño del escudo de 1995 e incluyendo el cuélebre del emblema de 2006.